top of page

¿Qué es la Psicoprofilaxis Obstétrica y Por Qué Hacerla?

  • Foto del escritor: Baby Blessing
    Baby Blessing
  • 14 ago
  • 2 Min. de lectura

El embarazo es una etapa de grandes cambios físicos, emocionales y mentales. Si bien muchas personas se enfocan en los controles médicos y el desarrollo del bebé, hay un aspecto fundamental que no siempre recibe la atención que merece: la preparación emocional, mental y física para el parto y la maternidad/paternidad. Es ahí donde la psicoprofilaxis obstétrica juega un rol clave.


¿Qué es la Psicoprofilaxis Obstétrica?

La psicoprofilaxis es un conjunto de sesiones de preparación para el parto, el nacimiento y el postparto, donde se brinda información y herramientas para vivir el embarazo y la llegada del bebé de forma consciente, informada y tranquila. No se trata solo de ejercicios físicos, sino de un acompañamiento integral que considera a la gestante como un ser emocional, mental y corporal.

Es guiada por profesionales de salud (usualmente obstetras o psicólogos especializados) y puede realizarse de forma individual, en pareja o en pequeños grupos.


¿Qué se aprende en la Psicoprofilaxis?

Las sesiones de psicoprofilaxis obstétrica suelen incluir:

  • Educación sobre el embarazo y el proceso del parto

  • Técnicas de respiración, relajación y manejo del dolor

  • Posturas para facilitar el trabajo de parto

  • Información sobre el plan de parto y derechos durante el nacimiento

  • Preparación para la lactancia y el cuidado del recién nacido

  • Espacios para resolver dudas, temores y expectativas

  • Participación de la pareja o acompañante de parto

¿Por Qué Hacer Psicoprofilaxis?

Aquí algunas razones poderosas para considerarla:

  1. Reduce el miedo y la ansiedad: Entender lo que está pasando en el cuerpo y saber qué esperar disminuye el estrés y da mayor seguridad.

  2. Favorece un parto más consciente y activo: Las mujeres que hacen psicoprofilaxis suelen sentirse más protagonistas de su parto.

  3. Mejora la comunicación con el equipo médico: Saber tus derechos y cómo expresar tus deseos permite una mejor experiencia en el parto.

  4. Prepara también al acompañante: La pareja o persona de apoyo aprende cómo ayudar y contener en cada etapa del nacimiento.

  5. Fortalece el vínculo con el bebé: Las prácticas de visualización, conexión emocional y autocuidado fortalecen la relación desde el vientre.


¿Cuándo empezar?

Idealmente, la psicoprofilaxis se inicia entre las semanas 24 y 30 de embarazo, pero también puede adaptarse a quienes estén más avanzadas. Lo importante es comenzar en un momento donde aún se pueda integrar lo aprendido y practicar.

Conclusión

La psicoprofilaxis obstétrica no solo prepara para el momento del parto, sino que fortalece la confianza en el propio cuerpo, ayuda a tomar decisiones informadas y crea un espacio de conexión emocional con el bebé. Es una herramienta poderosa que toda familia debería considerar en el camino hacia una experiencia de nacimiento positiva y respetada.


ree

 
 
 

Comentarios


CONTÁCTANOS

Cel : 906-541-023

©2023 por Baby Blessing Perú.

  • WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Tik Tok

BABY BLESSING PERU S.R.L. 

R.U.C. 20612897485

bottom of page